¡Bienvenido a mi portfolio!
En las siguientes líneas te daré un poco más de información sobre quién soy y cuál ha sido mi recorrido personal y profesional hasta hoy en día.
VIDA PERSONAL
Nacido en León, en 1993, desde bien pequeño me he interesado en saber cómo funciona el mundo que nos rodea. "¿Por qué son así las cosas?", "¿Cómo se han creado?" o, "¿Qué motivación tienen?" son algunas de las preguntas que siempre me han rondado la cabeza, fuera cual fuera la temática. No es, por tanto, extraño que decidiese a una temprana edad que mi vida académica se dirigiría al campo de la ingeniería. No obstante, también soy un chico apasionado del deporte y las artes, disciplinas que he practicado desde niño y que mantengo hasta hoy día.
Crecí en el seno de una familia humilde, con fuertes raíces leonesas y con mucho arraigo al pueblo de mis padres y abuelos, Curillas. Pasé mis dos primeros años de jardín de infancia en el Colegio Leonés, aunque sería en el Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo (PP. Agustinos) donde desarrollaría el resto de mi educación, tanto primaria como secundaria.
Desde niño me inculcaron la cultura del deporte. Tanto es así, que a duras penas recuerdo algún día de mi vida en que no haya hecho ejercicio. Desde categoría "prebenjamín" a "alevín" jugué en el equipo de fútbol federado con el que contaban los Agustinos. En "infantil" era obligado dejar el equipo del colegio, dado que no contaba con esa categoría, y había que enrolarse en la disciplina de algún otro club de la ciudad. A mi puerta llamó el CDF Peña pero, tras una desastrosa toma de contacto, decidí dejar no solo el equipo sino el fútbol por entero. Fue un cambio radical, fruto de una decisión repentina y visceral, ya que rompí de golpe con el deporte que había sido para mí principal los últimos 7 años. Sin embargo, parece que el destino me tenía una sorpresa preparada.
Gracias a la insistencia de mis padres para elegir otro deporte que practicar como actividad extraescolar, fue como entré en la órbita del balonmano. Ese primer año de categoría "infantil" me apunté al equipo de mi colegio que, sorprendentemente, ese año contaba con un grupo suficiente de gente para inscribirse en la liga. Gracias también a mi primer entrenador, Dani, aprendí a disfrutar de ese nuevo deporte que era para mí el balonmano, conocer sus reglas, tácticas y técnicas ¡y parece que surtió efecto!
A penas unos meses más tarde, me recomendaban para el equipo de balonmano del instituto Padre Isla y para ser parte del club EDM León. Con este equipo entraba de lleno a un mundo de balonmano de alto nivel. Tanto es así que, en el paso a categoría "cadete", entro a formar parte de la cantera del CB Ademar León, equipo histórico del panorama balonmanístico español. Me mantengo en este club durante las categorías "cadete" y "juvenil", años en los que vivo grandísimas experiencias gracias a la multitud de viajes, concentraciones y torneos disputados. Durante esta última etapa "juvenil", también me dan la oportunidad de formar parte también de las plantillas del Universidad de León-Ademar (División de Honor Plata) y del Ademar León (Liga Asobal). Sin embargo, es justo en el paso a la vida universitaria donde la suerte me jugó un duro revés. Una grave lesión de rodilla, unida a una mala situación de los jugadores con la dirección del club de aquel momento, propiciaron que fuese centrando mis esfuerzos en la carrera de ingeniería, dejando poco a poco a un lado lo que había sido mi vida durante los últimos siete años.
Durante todo ese tiempo, no dejé en ningún momento de interesarme por muchas otras cuestiones, por lo que compaginaba todo lo anterior con clases de pintura al óleo y carboncillo, aprender a tocar la guitarra de forma autodidacta, o hacer mis pequeños proyectos de electónica e informática, sin dejar de lado, por supuesto, la vida social y familiar. Soy, ante todo, una persona curiosa, analítica y apasionada de aprender sobre todo lo que me rodea.
VIDA PROFESIONAL
Para mi fortuna, no tuve que abandonar mi ciudad natal durante la época universitaria, ya que la Universidad de León (ULe) cuenta entre su oferta de formaciones tanto el Grado como el Máster de Ingeniería Aeroespacial, los cuales cursé entre los años 2011-2015 y 2015-2017, respectivamente.
Dado mi carácter curioso, siempre me ha gustado embarcarme en proyectos nuevos. Fue así como en 2015 conocí en la Universidad a un grupo de estudiantes que, tan apasionados de la tecnología como yo, decidieron comenzar el proyecto Drotium (el cuál dura hasta hoy día) cuyo objetivo era el de la promoción y desarrollo de tecnologías, plataformas y nuevas formas de movilidad urbana.
Este interés por aprender sobre nuevos campos, sumado a mi buen rendimiento durante los años de estudio, me llevaron a ser seleccionado para una beca de investigación dentro del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la ULe entre 2016 y 2017. El proyecto HAPPIEST (High Altitude Pseudo-satellites: Proposal of Initiatives to Enhance Satellite Telecommunications) de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderado por la ULe y en colaboración con las empresas Airobotics GmbH, Thales Alenia Space y Deimos Engenharia, trataba de proponer el diseño preliminar de una plataforma de alta cota (HAP) que supusiera una ventaja competitiva o un claro incremento a las capacidades operativas de los satelites operativos en ese momento.
Mi buen desempeño durante esta beca me permitió acceder en 2017 al mercado laboral y continuar mi desarrollo en el campo de los HAPS de la mano de Altran (actual Capgemini), trabajando en el proyecto ECOSAT. La etapa en este desafío duró a penas dos meses, aunque fue por un buen motivo. Parece ser que mi buen rendimiento no pasó desapercibido y me dieron la oportunidad de comenzar a trabajar para Airbus Defence and Space (AD&S), dentro de su departamento de Structural Health Monitoring (SHM). Entre los años 2017 y 2021 realicé todo tipo de actividades relacionadas con la monitorización del estado de salud estructural de algunas de las flotas de AD&S, lo que me permitió vivir diversos escenarios, interactuar con gente de distintos lugares, y aprender una gran cantidad de conceptos de múltiples disciplinas. Durante mi etapa última en este ámbito, colaboré unos meses con el departamento de Health & Usage Monitoring System (HUMS) que, de manera similar a lo que SHM pretendía conseguir sobre las aeroestructuras, buscaba la monitorización y estudio del uso y funcionamiento de todos los subsistemas que constituyen la totalidad de una aeronave.
Finalmente, tras estos buenos años trabajando en Capgemini para AD&S, decidí dar un cambio de aires. Un antiguo compañero de Altran con el que había coincidido durante una etapa en SHM me contactó para decirme que necesitaban gente para un nuevo equipo que estaban montando y que si quería unirme. La idea me pareció de lo más apropiada y oportuna, así que no dudé en comenzar el proceso de selección. Unos meses más tarde, me encontraba empezando la que es, hasta ahora, mi última andadura profesional. Así pues, actualmente trabajo como Ingeniero de sistemas IoT dentro del área de Digital Solutions de Alstom España. Se trata de un departamento en pleno crecimiento, con apenas 3 años de existencia, cuyo objetivo es proporcionar soluciones tecnológicas disruptivas para la monitorización y digitalización de todo aquello relacionado con los datos en las flotas de trenes en servicio, y muy enfocado en el mantenimiento predictivo.